miércoles, 28 de octubre de 2009
Hasta siempre
No me puede dar más pena que no continue este proyecto. No han fracasado, porque se han adelantado a su tiempo. Enhorabuena a todos los que han participado.
lunes, 26 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Despedida
Tiene su explicación:
Hola, Enric. ¿Puedo preguntarle por qué deja sus colaboraciones en la sección de Deportes de El País? Es una mala noticia para los que creemos que el periodismo deportivo no tiene por qué ser prensa rosa.. Gracias
Estos últimos tiempos he estado haciendo ocho colaboraciones semanales en El País: cinco en Televisión, una en Domingo, una en Deportes y una en el cuaderno de Cataluña. A mí me parecen demasiadas. Las ganas se resienten, y la calidad también. Había que empezar a cortar, y la columna de Deportes, la más antigua y la que más me ha gustado (nunca agradeceré lo suficiente a las personas de esa sección, incluyendo, por supuesto, a Segurola, que ya no está, su confianza y su ayuda), era el paso más difícil: tenía que empezar por ahí. Supongo que estoy en un momento de tránsito, pero no sé hacia dónde.
Via chat de El País
Premios literarios...
Roberto Bolaño antes de su consagración universal el autor chileno sobrevivió, en sus propias palabras, con lo que ganaba en los mil premios "de tercera división" desperdigados por la geografía de España, "premios búfalo que un piel roja tenía que salir a cazar, pues en ello le iba la vida"
Interesante artículo sobre la disparidad de premios literarios en España.
miércoles, 14 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
JASP

Se busca joven de 23 años, casado, estudiante de tercero de Derecho para presidir el organismo público que regula el barrio parisino de La Défense. Abstenerse todos aquellos no apellidados Sarkozy.
miércoles, 7 de octubre de 2009
El caso Gürtel

Beyond the tragedy of Commons
martes, 6 de octubre de 2009
La Guerra Prisa-Mediapro-PSOE
Chotis en Madrid
Yo quiero vivir en esa ciudad que sale en el vídeo olímpico de Madrid, ese idílico lugar donde las aceras no son eternas zanjas, el aire no huele a polvo y la fachada más tradicional no es una loneta verde sobre columnata de andamio. Quiero saber cuándo nos bombardearon, porque sólo así me explico algunos paisajes, y que la ONU mande cascos azules a las trincheras de la calle Serrano. Quiero que dimita ZP, porque seguro que ha sido él quien ha subido un 137% los impuestos municipales en seis años. Quiere que me expliquen por qué el sueño olímpico se va, mientras los escombros sobre la M-30 permanecen.
Siempre fui escéptico con Madrid 2016, un noble fin del alcalde que servía de coartada para camuflar los verdaderos problemas de la ciudad. Incluso estuve tentado de pasarme por el mosaico olímpico de Cibeles, el pasado domingo, para agitar el abusivo recibo de la tasa de basuras frente al palacio municipal. Pero el viernes, lo confieso, al caer Tokio tuve una ilusión; una taquicardia, más que una corazonada, y soñé que podíamos ganar. Me desperté al ver que el rey se bajaba del tren un minuto antes de que descarrilase y no acudía a la ceremonia final. El éxito es Borbón, pero el fracaso siempre es republicano.
Ojalá Madrid hubiese sido olímpica. Los Juegos pueden ser un buen negocio y habrían ayudado a relanzar la economía (aunque también ese deporte madrileño, que tan bien se representó el viernes, del sobre que pasa de mano en mano). Hay que volver a intentarlo, y creo que Gallardón ya tiene un plan para sortear la ley del relevo continental. Para 2020, zanja a zanja, Madrid podrá pasar sin problemas por una típica ciudad africana.