jueves, 27 de agosto de 2009

miércoles, 26 de agosto de 2009

Generación mileurista

Cuando las noticias económicas del día se centran en el apoyo de Obama para un segundo mandato de Bernanke o en el nuevo máximo que marca la Bolsa española, salta otra noticia que para El País no es digna de aparecer en la edición impresa, pero que se ha convertido en una de las más vista en la edición digital

Hace tiempo leí una entrevista que relacionaba el gran número de descargas con el mileurismo y lo mismo con el éxito de público de los periodicos on-line. Desde luego que no es casual, cuando alguien gana menos de 900 limpios, y con estos tiene que vivir y darse algún placer de vez en cuando, en donde más se ahorra es en cosas que puedes tener gratis gracias a Internet: cultura e información.

El análisis interesante viene ahora: cuando el 63% de la población activa gana este sueldo (también deberíamos sumar a esa parte de la población no activa cuyos ingresos son menores) este grupo se convierte en una gran masa, en el público predominante instaurado en la cultura de la gratuidad, pero consciente y culta (recuerde: la mayoría de los mileuristas tienen formación universitaria) que es capaz de pagar un precio simbólico por tener descargas e información de calidad.

En otras palabras y como ejemplo. Si El País vende más de 300.000 ejemplares diarios, qué pasaría si a los más de dos millones de lectores por Internet se les cobrara una cuota de cinco euros mensuales por acceder a la información impresa del diario.

¿Qué no le salen las cuentas? Elimine los costes de distribución y la materia prima... ahora hay negocio, el problema es plantearlo.


"En 2006, el 58% de los trabajadores españoles decía cobrar menos de 1.100 euros brutos mensuales. Ahora, según Hacienda, las víctimas del submileurismo (después de retenciones, cotizaciones y demás) alcanzan el 63%. Eso significa que o se ha incrementado el fraude fiscal, o que los sueldos se han pauperizado, o ambas cosas. Es muy probable que sea esto último, es decir, una combinación de más fraude y peores salarios. Los ricos, eso sí, son más ricos que nunca"

viernes, 21 de agosto de 2009

Refrito de fin de semana

Bien, un refrito entre el viernes y el lunes, que este fin de semana ha sido duro:

- Muere uno de los grandes de la televisión: Don Hewitt
- La genialidad de Forges, incluso en verano, con frases reales antológicas!!!
- Buscando el tesoro de Madrid. Ahora también los turistas pueden hacerlo en el autobús que recorre la capital.
- Balas Perdidas. Un gran comic de serie negra que ahora se reedita en tomos. Al principio cuesta, pero cuando las historias empiezan a encajar es una gozada.
- Un gran párrafo para entender una eventual subida de impuestos. Ya avisaba Enric González de lo que era ser rico.

"El problema es que no es fácil delimitar ese colectivo que el número dos del PSOE define como "las personas que tienen más renta". El Ejecutivo acaba de eliminar el impuesto sobre el patrimonio. Si el Gobierno se decide por subir el IRPF, lo más probable es que el grueso de las subidas recaiga sobre las rentas medias: sólo el 3% de los contribuyentes declara más de 60.000 euros anuales. Y sólo el 20% declara más de 30.000. Los más ricos, además, tributan a través de sociedades de capital variable (sicav), que pagan sólo el 1% de impuestos."


Un día de furia

Hoy puede ser uno de ellos






miércoles, 19 de agosto de 2009

Listas de libros

Me encantan las listas en plan: los cien mejores libros de la Historia. Cien películas que debes de ver antes de morir y ese tipo de cosas. Me imagino que junto al té, las listas son mi única afición de tradición británica. Bueno esa y comer de forma insana mientras relee uno "Alta fidelidad" (la referencia no es casual, el protagonista es otro obseso de las series).

En cuestión la de hoy, es una lista sobre 101 libros para leer antes de morir. Me ha gustado incluye clasicos que muy pocos lo consideran como tal: La Habana para un infante difunto, Cosecha Roja, Sinuhé El egipcio... a parte de los clásicos de toda la vida que no pueden faltar: Hamlet, A Sangre Fría, Retrato de un artista adolescente, etc..

Incluso hay una mención a Un Mundo para Julius. En fin que conviene echarle un vistazo y leer algo de lo que pone en la lista. Yo de momento ya los he contado, me salen 34 leídos.

lunes, 17 de agosto de 2009

Cóctel


Bueno a falta de crear el archivo del viernes pues lo hacemos el lunes.

-Como siempre el gran Enric González, metiendose con los pobres ricos que crean sociedades de inversión de capital variable que tan sólo pagan un 1% a Hacienda.

-El best-seller de Tomas Pynchon. Eduardo Lago nos habla sobre la obra de este huidizo escritor y de paso critica a Larsson y elogia a Bolaño. El tiempo pondrá a cada uno en su sitio.


-Deportes: Increíble nuevo récord de Usain Bolt, tras su mítica actuación en los Juegos Olímpicos. 41 zancadas para la Historia. Centenario de la Real Sociedad, memorias de Elías Querejeta. El Barça empieza tal y como termino, fiel a su filosofía, fiel a la cantera. La desgracia de los montañeros, Oscar Pérez, el rescate como tragedia. Entrevista al hermano de Iñaki Ochoa de Olza, Pablo Ochoa "Iñaki vivió en 40 años lo que muchos no viviremos jamás. ¿Nos atrevemos a juzgarles, a llamarles locos?"


viernes, 14 de agosto de 2009

Centenario etílico


El último trago de Malcolm Lowry: celebración del centenario de este escritor que nació para beber, pero que entre copa y copa escribio Bajo el Volcán, una novela tremenda, compleja y que desde luego es todo un homenaje al alcoholismo, pero también al amor o más bien a como perderlo por fidelidad a un buen trago.





jueves, 13 de agosto de 2009

Por un periodismo de calidad

No a las ruedas de prensa sin preguntas
No a los medios como altavoces de los políticos
Nuestra profesión como una herramienta crítica del sistema

"Otra vez el periodismo figurante nuestro de todos los días. Otra vez la letanía de lamentos. Otra vez la pasividad y la hipocresía de quejarse como viejas asustadas y no tener el coraje suficiente para plantar cara a una clase política irresponsable y abonada a una democracia escénica sin compromiso."

Más en Periodistas21 de Juan Valera

Más sobre Morenatti

Los medios de comunicación se hacen eco del ataque sufrido por el fotografo español Emilio Morenatti.


El País nos cuenta su trayectoria


Gervasio Sánchez desde Afganistán nos cuenta en Soitu las condiciones para informar en este país asiático


Los ojos del Mundo: el corresponsal del ABC en Oriente Medio, Palestina y Jerusalén, Luis de Vega, hace una semblanza profesional de su compañero

Una muestra de su trabajo. Impresionante!!!

Hace mucho tiempo trabajaba en EFE y veía todos los días el servicio de AP. Un día algo me llamó la atención, era Morenatti, desde ese día iba al trabajo sólo para ver si él había publicado alguna foto...

miércoles, 12 de agosto de 2009

Fotografos españoles


En nuestro país hay cientos de expléndidos profesionales que como suele ser habitual en otros campos son contratados por medios o agencias internacionales para que puedan desarrollar su trabajo, para que demuestren sus cualidades.

Entre esta terna esta Emilio Morenatti, un gaditano que trabajó en la Agencia EFE antes de ser fichado por AP. Seguí su trabajo durante un año en Jerusalén y es una pena enterarme de lo que le ha pasado.

Aquí una selección de El País sobre su trabajo

No es un buen año para los fotógrafos españoles, después de lo que le pasó José Cedón.

lunes, 10 de agosto de 2009

Cosas que dan miedo

- Con la compra de su diario, de regalo un feto

- Cierre de bibliotecas públicas en Madrid. Primero privatiza la sanidad, le toca ahora a la cultura?


"Primero vinieron a buscar a los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los socialistas y los sindicalistas, y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Después vinieron por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí, y para ese momento ya no quedaba nadie que pudiera hablar por mí"

jueves, 6 de agosto de 2009

Hiroshima mon amour


"Yo nunca he estado en Hiroshima, yo nunca he amado en Hiroshima..."

Los Simpson


Hace un par de años, un profesor universitario estadounidense quiso iniciar los trámites para que los Simpson fueran considerados patrimonio cultural de la Humanidad. No andaba desencaminado, pero quien realmente le hace un homenaje cada día es Antena 3.

Hace quince años algún mandamás de la cadena (que ahora debe tener despacho y no hacer nada sólo por haber tomado esa decisión) decidió comprar los derechos de la serie de por vida. Resultado: la cadena ha emitido la serie desde el principio en 23 ocasiones y sigue estrenando cada nueva temporada (y de momento van veinte, por cierto que muy buena la última) y el público la sigue apoyando.

La serie arranca un 17-20% de share y es seguida por una media de dos millones de personas !al dia! Para que luego digan que la televisión de calidad no tiene espacio en España. A la larga la calidad se sigue, el problema es que a corto espacio nos gusta más el olor de la mierda.

PD: Por cierto que gran estreno ayer de Friday Light Nights en la dos. Muy buena la película y también la serie sobre un equipo de fútbol americano y sus entresijos.

martes, 4 de agosto de 2009

Incendios


Espectaculares 35 imágenes sobre los incendios en el litoral español y francés.
Siempre de mano de la selección fotográfica que hace el Boston Globe en su edición digital. Una forma de contar la noticia, a través de fotografías, de la que tendrían que aprender muchos medios españoles.

lunes, 3 de agosto de 2009

Otro blog que se suma

Hoy una recomendación sobre un blog, al que añado a "amigos que no leer".
Se trata de golpe de e-estado, un blog sobre P2P, blogs y tendencias para el futuro de Internet.
Mucho más recomendable si se concoce personalmente al autor

Google Chrome


Ayer tras tener muchísimos problemas con el Mozilla Firefox decidí cambiar de buscador. La verdad es que yo era un entusiasta de Mozilla, nunca me había dado problemas y me gustaba bastante el diseño, pero en el último mes me dió problemas y decidí cambiar.

Volví al Explorer, ingenuo de mí y tres minutos más tarde ya me estaba descargando el Chrome, el nuevo buscador de Google. Lo cierto es que me ha convencido mucho, con el buscador instalado directamente en la parte de arriba, con la página de inicio como un mosaico en el que puedes ver las páginas que más has consultado y abrir pestañas sin abrir nuevas ventanas.

En definitiva buena mierda... aunque más tarde pensé que todos estamos creando un nuevo monopolio con tintes de Gran Hermano, Google.

Pero mientras haya videos como este, poco se puede decir

sábado, 1 de agosto de 2009

Recoctel

Para empezar Agosto con fuerzas he aquí una nueva selección:

- Deportiva: comenzamos con la muerte de Bobby Robson entrenador del Barcelona y padre profesional de Mourinho. Seguimos con la entrevista a un histórico del Barça, el delegado Carles Naval. Por último como un "líder patético" como él mismo se definió tras ganar una de las etapas de montaña del Tour, Mikel Astarloza, ha sido supendido provisionalmente por consumo de EPO, lo que puede llevar a su equipo, el Euskaltel Euskadi a la desaparición.

- Medios: divide y vencerás. Consegos y guías de cómo deben sobrevivir los nuevos medios en Internet. Información, fragmentación,links, el talento del periodista,competencia son parte de las claves de la nueva era de la información.

- Cultura: reconmendación de la nueva joya de la HBO: un documental sobre el ascenso de Obama a la presidencia. La nueva novela de Muñoz Molina sobre los exiliados de la Guerra Civil española, el amor y la perdida y de paso Arturo Barea.